¿QUIÉNES SOMOS?

Colegio San Antonio María Claret

Con más de 60 años de experiencia en la formación integral y de valores de niños, niñas y jóvenes con corazón claretiano, somos un colegio bilingüe de orientación católica, incluyente y excelente académicamente, que desarrolla y potencializa las competencias y talentos de nuestros estudiantes en el deporte, las artes, el ámbito espiritual y cognitivo dentro de un ambiente acogedor, campestre y social que propicia su libre desarrollo y aprendizaje.

MISIÓN

Somos una institución educativa inspirada en el proyecto de la formación humanista y cristiano propuesto en el Evangelio, animada por el carisma claretiano, fundamentada en la tradición cristiana y movida por el amor a Dios y la Virgen.

 

Contamos con un Proyecto Educativo Institucional que permite brindar a la comunidad educativa, en su contexto regional y en perspectiva de un mundo globalizado, un proceso de formación humanista y cristiana que responde a las necesidades de una sociedad en permanente renovación.

 

Trabajamos por la formación de personas con excelencia humana y académica transversalizando los principios del evangelio, el conocimiento científico, tecnológico y el fortalecimiento del idioma extranjero inglés con el fin de prepararlas para tomar decisiones en favor de su desarrollo integral y de la consecución de un mundo mejor, respondiendo en libertad a la invitación de San Antonio María Claret: UN CLARETIANO es un hombre que arde en caridad y que abrasa por donde pasa.

VISIÓN

Para el año 2027, esperamos ser reconocidos en la sociedad como un colegio católico no excluyente, que:

▪ Cuenta con un modelo pedagógico y una estructura curricular que busca excelentes resultados formativos acordes a las exigencias educativas actuales.

▪ Privilegia la formación bilingüe nacional con altos estándares de calidad educativa.

▪ Forma estudiantes que, animados en el carisma claretiano, vivencian los principios del evangelio, aportan en la transformación del contexto en el que están inmersos y enfrentan las exigencias educativas actuales.

VALORES INSTITUCIONALES

La acción de nuestro colegio deberá hacerse sobre la base de la misión compartida: laicos, seglares y religiosos, compartiendo carisma y misión desde la propia identidad. Por eso es el Evangelio el núcleo inspirador del sistema de valores que quiere vivir el Colegio San Antonio María Claret, el cual conforma un estilo de vida y, por lo tanto, implica el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano.


De esta manera, los valores evangélicos, serán como la médula de la plataforma sobre la que se construye la pastoral educativa, por una educación que implica el compromiso y la vivencia de los valores del Reino: SOLIDARIDAD, FRATERNIDAD, JUSTICIA, PAZ Y ACOGIDA. Con este sistema de valores prioritarios asumimos los valores que responden al proceso de convivencia y a la construcción de comunidad como: respeto, responsabilidad, lealtad, honestidad, equidad y gratitud.

Fomentamos la colaboración y apoyo mutuo, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida. Juntos, construimos una comunidad sólida donde cada miembro se preocupa por el bienestar de los demás

Abogamos por la igualdad y equidad en todas nuestras interacciones. Nos esforzamos por crear un entorno en el que cada persona sea tratada con imparcialidad, respetando sus derechos y reconociendo la importancia de la justicia social.

Cultivamos un ambiente de hermandad, respeto y compañerismo. Valoramos las relaciones positivas, celebramos la diversidad y trabajamos juntos para crear un espacio donde cada individuo se sienta parte de una gran familia.

Buscamos la armonía y la tranquilidad en nuestras relaciones y en el entorno escolar. Fomentamos la resolución pacífica de conflictos, promoviendo un ambiente en el que cada miembro se sienta seguro y en paz consigo mismo y con los demás

Brindamos un ambiente cálido y acogedor donde cada individuo se sienta bienvenido y valorado. Estamos comprometidos a crear una comunidad inclusiva que celebre las diferencias y promueva el respeto mutuo, generando un espacio donde todos puedan florecer y aprender.

PADRE FUNDADOR

1987: Nace en SALLENT (España) el 23 de diciembre, es él
quinto de once hermanos.

1825: Trabajó en una fábrica de tejidos en Barcelona, luego de aprender el oficio en los telares de su padre.

1829: Ingresa al seminario de Vic (Barcelona).

1835: Es ordenado Sacerdote el 13 de junio y luego nombrado párroco en su pueblo natal. Viaja a Roma para ofrecerse como misionero apostólico para el mundo; regresa a España para trabajar incansablemente como misionero en la región de Cataluña

1839: Entra al noviciado de los Padres Jesuitas, en el cual permanece 4 meses.

1848: Va como misionero a las Islas Canarias, territorio español al noroeste de África. Funda la librería religiosa, para difundir de manera amplia las enseñanzas religiosas.

1849: El 16 de Julio, en compañía de cinco sacerdotes, funda en Vic la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Pronto serán más conocidos como Misioneros Claretianos, por el apellido del fundador.

1851: Viaja a Cuba para posesionarse como Arzobispo de la ciudad de Santiago, donde desarrolla una intensa actividad misionera durante seis años.

1855: Con la Madre Antonia París, funda en Cuba la
congregación de religiosas de María Inmaculada más
conocidas como Misioneras Claretianas.

1856: El 1 de enero sufre un atentado, y es herido en la población de Holguín, Cuba, a raíz de su predicación en favor de la libertad de los esclavos.

1857: Es nombrado confesor de la Reina Isabel II de España; muy a pesar suyo, se traslada a la corte de Madrid, donde durante once años desarrolla una importante labor de moralización; aprovechando los ratos libres de su trabajo en palacio, ejerce una fecunda actividad misionera en la capital de España. Funda la Academia de San Miguel, para artistas y personas del mundo de la cultura que quieren colaborar en la evangelización.

1868: Es desterrado a Francia con la familia real, debido a la revolución que estalla en España contra la monarquía.

1870: El 31 de mayo asiste en Roma al Concilio Vaticano I; defiende con vehemencia la infalibilidad del Papa. El 24 de octubre muere en el monasterio cisterciense de Fontfroide, Francia, a la edad de 63 años.

1934: El 25 de febrero el Papa Pio XI lo proclama Beato.

1950: El de 7 de mayo el Papa Pio XII lo canoniza.

NUESTRA IDENTIDAD Y SÍMBOLOS

 

LIBRO ABIERTO: Simboliza la misión educadora
desde el hacer (ciencia) y el ser (virtud) para
una sociedad justa.

RAMO DE LAUREL: Símbolo de triunfo y gloria.

CORAZÓN: Representación de la comunidad
Claretiana – Misioneros Hijos del Inmaculado
Corazón de María.

MONTAÑAS: Representación alegórica a los
farallones de Cali.

EN HERÁLDICA: el granate simboliza valor y
coraje y el amarillo representa honor y lealtad.

GRANATE: El color granate simboliza la fortaleza,
la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

AMARILLO: El amarillo simboliza la luz del sol.
Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.

O

El Cóndor representa el nivel más avanzado en la cosmogonía andina.

Se lo interpreta como al maestro que transmuta sus defectos en virtudes.

Es símbolo de sabiduría, justicia, bondad y disciplina.

Hace tiempo venimos luchando
Y es luchar nuestra gloria mayor,
Claretianos juremos al mundo
Combatir por Colombia y por Dios
Marineros del mar de la ciencia
Las borrascas aumentan la fe,
Tras las nubes titilan los astros
Y el esfuerzo duplica el saber. (bis)
Somos hijos de un condor gigante
Que cubrió con sus alas el sol,
San Antonio Claret, el apóstol
El primer caballero de Dios.
La bandera que en alto llevamos
Para el mundo es emblema de honor,
Tiene el sol derretido en sus pliegues
Y el granate es el símbolo de amor.

COLEGIOS HERMANOS

“Arraigados en Cristo, audaces en la misión de educar”.

Nuestro Colegio San Antonio María Claret debe su nombre al patrono claretiano de los Misioneros Claretianos Hijos del Inmaculado Corazón de María, una congregación de misioneros fundada por el padre San Antonio María Claret el 16 de julio de 1849, en Vic, España. De él proviene nuestra identidad claretiana, reconocida en todo el mundo por la generosidad y solidaridad de los claretianos, personas que se caracterizan por seguir los valores del evangelio con fe, amor y respeto. 

 “Donde hay un claretiano, hay un caballero. Donde hay una claretiana, hay una dama”

En esta misma línea se encuentra el Colegio Claretiano Santa Dorotea, con más de 50 años de experiencia en formación de mujeres claretianas, y ahora también, hombres claretianos con su modelo de coeducación. Y el Jardín Parroquial del Corazón de María, nuestra institución hermana más antigua, con formación coeducativa de primera infancia desde los 3 años de edad. 

En el contexto de la educación superior se ubica la Uniclaretiana como una iniciativa misionera claretiana que, en convenio con la Fundación Universitaria Luis Amigó, ofrece los servicios de educación a distancia en diversas ciudades de Colombia, atendiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables de pocos recursos. Su sede principal se encuentra en Chocó.

Jardín Parroquial del Corazón de María

¿Quieres saber más del Jardín Corazón de María?

Explora su página web aquí o comunícate al número (602) 3251528. Los egresados del Jardín interesados en inscribirse a nuestro Colegio Claret, reciben un descuento especial en el proceso de admisión y la matrícula.

Colegio Claretiano Santa Doretea

¿Quieres saber más del Colegio Santa Dorotea?

Explora su página web aquí o comunícate al número (602) 5561340 (Sede Primaria) o al (602) 5582940 (Sede Bachillerato).

Uniclaretiana

¿Quieres saber más de la Universidad Claretiana?

Explora su página web aquí o comunícate al número (602) 4850438 Ext. 303 -304.

HISTORIA

Los Misioneros Claretianos llegan a Cali en 1951 para servir a la iglesia y a la sociedad a través de las parroquias de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en el actual barrio Colseguros, y de San José, ubicada en el barrio Colón.

El activo y entusiasta misionero, P. Francisco Arango va madurando con sus compañeros la idea de atender de manera especial a la juventud y se lanza a crear centros educativos para hombres y para mujeres. Nacen así en distintos momentos los Colegios Santa Dorotea y San José (el actual Jardín Corazón de María), y nuestro querido Colegio Claret.

El 12 de octubre de 1959 inauguran las instalaciones y, al día siguiente, 130 estudiantes empiezan a recibir clases en Básica Primaria. Es nombrado rector el Padre Manuel María Mesa, quien, durante quince años con la colaboración fiel del Hermano Gonzalo Nieto, miembros de la comunidad y un excelente grupo de profesores, se encargaron de consolidar un proyecto y una comunidad educativa que fuera reconocida en la ciudad.

Algunos datos e hitos de esta historia:

  • En 1994, se entrega al hermano colegio de Santa Dorotea el edificio del barrio Bretaña, en el sector de Alameda para sus estudiantes más pequeñas. Siguen funcionando allí las oficinas de administración de ambos colegios. En este mismo año, el colegio Satélite estrena sede propia, construida por la comunidad claretiana, en terrenos cedidos en comodato por el municipio, y gradúa su primera promoción de bachilleres.
 
  • En 1994, se entrega al hermano colegio de Santa Dorotea el edificio del barrio Bretaña, en el sector de Alameda para sus estudiantes más pequeñas. Siguen funcionando allí las oficinas de administración de ambos colegios. En este mismo año, el colegio Satélite estrena sede propia, construida por la comunidad claretiana, en terrenos cedidos en comodato por el municipio, y gradúa su primera promoción de bachilleres.
 
  • En julio de 1995 asume como Rector el P. José Fernando Tobón. En los resultados de las pruebas de ICFES realizadas en el mes de Abril el colegio queda clasificado en la categoría Muy Superior, conformada por 23 colegios de la ciudad y 120 del país.
 
  • En 1965 se gradúan los primeros bachilleres, en número de 25.
 
  • En 1978 los estudiantes son ya 1.050, hay un nuevo rector, el P. Orlando Hoyos, y la comunidad titular del colegio concreta el traslado del bachillerato a una sede campestre en el sector del Aguacatal. El desplazamiento no es solo geográfico, sino de planes de estudio y orientación escolar; gracias a un grupo de jóvenes e inquietos docentes, de gran mística por el magisterio y por lo claretiano. Contribuirá de manera significativa a ello el siguiente rector; P. Guillermo Jaramillo.
 
  • En 1984, se bendice la primera piedra en el lote que ocupa actualmente el colegio. El curso siguiente empieza ya en las nuevas instalaciones para Bachillerato y Primaria. A la cabeza de este esfuerzo está como rector el P. Oscar Vélez, quien a la vez lidera nuevos desarrollos en el campo de la pedagogía y los proyectos del colegio claretiano en pastoral.
 
  • En 1986, el colegio responde a la llamada para todas las comunidades de la Iglesia de Cali para hacer presencia de promoción humana y cristiana en el sector de Agua blanca: con la colaboración valiente de un grupo de señoras del barrio Comuneros II y el entusiasmo y el sacrificio de un grupo de docentes empiezan las clases en el colegio Satélite para niños y niñas de sexto, en una casa alquilada.
 
  • En 1992, se abre la jornada de la tarde para dar cabida a la gran demanda de cupos que tiene el colegio. Conduce en esta época la comunidad, el dinámico y cordial P. Darío Echeverri, quien con el P. Gonzalo Rendón como Vicerrector y un calificado equipo de coordinadores, afianza, al mismo tiempo, proyectos como el de la orientación de grupo, los sistemas y el inglés.

CONOCE NUESTRO CAMPUS

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

COMUNICADOS